Hace aproximadamente dos semanas un vecino pudo presenciar una escena bastante polémica, resulta que se encontraba en los amarillos (inspectores del transporte), “ Llevábamos desde las 11:30 am y eran aproximadamente las 3 y algo de la tarde. En eso vimos como un carro moderno del Gobierno del Municipio venía en dirección contraria, se dispuso a parar, cuando todos vimos como de aquel auto se desmontaba el Presidente del Gobierno del Municipio y saludaba a ese grupo reducido de personas ( entre 4 o 5), pensé por un segundo que esa sería nuestra salvación y que aquel ilustre DIRIGENTE se dirigiría hacia donde estábamos y se pondría a conversar con nosotros, aunque fuera un momento con los 80 y tantas personas, a interesarse por los que estábamos en aquel lugar, aunque fuera de lejos para mantener la distancia; No fue así, el distinguido señor no quiso ni mirar hacia donde estábamos y siguió en su carro junto a su chofer dejando allí a sus familiares, el solo paró su lujoso auto para saludar a su familia, lo supe porque entre las personas que estábamos tantas horas allí en aquel lugar se encontraban varios vecinos de aquel “Presidente del Gobierno.” ¿Cuál fue la sorpresa pasado 15 minutos?…, Nada, que pasado ese tiempo vimos con asombro y descontento como mandó a su chofer a recoger a esas afortunadas personas que son sus familiares…… [Read more…]
La mejor decisión
Las recientes medidas aprobadas por el Gobierno cubano son de mucha importancia para el desarrollo agrícola y ganadero del país.

Para nadie es un secreto, en Cuba la situación alimentaria es en muchas ocasiones un problema muy puntual para cada cubano. Y lo sabemos bien, sobre todo cuando en la casa nos dice la esposa, nuestra madre y todo el que tenga que ver con la elaboración de los alimentos… SE ACABÓ EL ARROZ…. SE ACABÓ EL AZÚCAR…. NO HAY CAFÉ… NO HAY PLATO FUERTE……
Sin dudas este es el terror de cuando se nos acaban los mandados de la bodega. Lo más lamentable es que a cada cubano le pega aquél refrán que dice: AL PERRO FLACO LE CAÉ TODO, o mejor este, EL QUE NACE PARA MARTILLO DEL CIELO LE CAÉN LOS CLAVOS.
Y sí, mucha coincidencia hay en esos refranes populares ya que cuando sacamos cuenta y miramos hacia atrás son muchas las causas negativas que nos a tocado enfrentar. Una de ella y la más conocida es la presencia en nuestro país del #Covid-19 esa enfermedad que se ha propagado mucho más en nuestro país desde inicio de año hasta el presente.
Otra de las tantas desgracias de los cubanos es el cruel y despiadado cerco económico que hemos estado enfrentando desde que decidimos mandarnos nosotros mismos desde enero de 1959, y por supuesto., Nuestras propias Deficiencias y Burocratismo exagerado.
No hay duda de que la Revolución cubana en su esencia es una de las más avanzadas del mundo en lo humano y lo social. Pero recordemos que lamentablemente tropezamos con la misma piedra una y mil veces, ya que cuando no nos es eficiente una medida o un método que implementamos, nos tardamos demasiado tiempo en eliminarlo o cambiar su esencia.
Ya sabemos de sobra que toda obra humana es IMPERFECTA y que no podemos ser ciegos para darnos cuenta de que muchas decisiones que tomamos no favorecen y propician el interés de todos. Lo hemos vivido por décadas. Es el caso que nos ocupa hoy.
¿PORQUÉ ESPERAMOS TANTO TIEMPO PARA AUTORIZAR A LOS PRODUCTORES DE GANADO A QUE SACRIFIQUEN SU PROPIO ANIMAL, ESE QUE POR MUCHO TIEMPO HAN CRIADO CON SACRIFICIO, TENIENDO POCOS RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN DE ESTOS. ENFRENTANDO EN MUCHAS OCACIONES OBSTÁCULOS INIMAGINABLES?
SIN DUDAS QUE RECTIFICAR ES DE SABIOS: Pero debemos de aprenderlo y llevarlo a la práctica en nuestras decisiones. Si bien en aquellos años en lo que se prohibió el sacrificio de ganado mayor por sus propietarios era una medida estratégica para preservar la masa ganadera del país, ya que la población cubana se había incrementado en términos de natalidad. Esa decisión era supuestamente temporal y miremos cuantos años nos llevó revisar tal medida que trajo consigo el desinterés y abandono de la ganadería en Cuba por los productores privados en su mayoría. No podemos solo mirar atrás y criticar, también hay que reconocer que el país a lo largo de la Revolución ha trabajado incesantemente por incrementar la masa ganadera del país, pero en esa fórmula faltaba un ingrediente que se llama SENTIDO DE PERTENENCIA y que sin duda alguna es el más importante, porque daba la impresión de que esos animales que tanto trabajo dan llevarlo a un peso y tamaño razonable para su sacrificio, virtualmente no SON del productor.
Cuba es un país del tercer mundo, debemos recordarlo siempre. Pero tenemos a nuestro favor algo muy apreciado y anhelado por muchos. Que es el derecho a la tierra y si no somos capaces de estimular a los que vivimos en ella bien poco podemos brindar de ella. Esas trabas, esas malas decisiones, esas malas prácticas que nos frenan debemos erradicarlas de raíz. Este pueblo necesita de lo que somos capaces de producir nosotros mismos, pero debemos de facilitarle la existencia a esos que a golpe de sol caribeño están todos los días en el surco, dando lo mejor de sí.
A cada productor agrícola se debe estimular, pero no a ponerle la mano en el hombro y darle un certificado. Es a estimularlo con que todo lo que haga es en su propio beneficio, pero de forma práctica y no de forma virtual porque en la mesa de su casa se come de lo práctico y no de lo virtual.
EL ARTE SE “REVELA” Y LOS FAMOSOS SE ENTREGAN.
Recientemente hemos sido testigos de cosas impensables hace un tiempo, Los grandes artístas, los hijos de un pueblo daban el paso y el giro equivocado, para muchos resulta casi como una pesadilla. Pero no olvidemos que don dinero hace cosas terribles, puede cambiar voluntades, puede mover sentimietos y también puede acabar con la moral.
Es el caso de Gente de Zona Importante agrupación del genero urbano en Cuba. ¿Quién iba tan a siquiera pensar que estos talentosos muchachos se convertirían en punta de lanza contra su país y más específicamente contra su gobierno?
Turbios intereses se muevieron detrás del proyecto de «concierto anticomunista», mezcla de politiquería y farandulerismo,convocado y efectuado por la por la ciudad de Miami el pasado año, donde GENTE DE ZONA hizo gala de su servidumbre.
![]()
La vida demuestra que cuando el dinero se apodera de tu vida, se pierde la verguenza y se apodera de tí la ingratitud y la mentira.
Y AHORA PATRIA Y VIDA.
¨….PERO DE QUÍEN?
Ahorro de electricidad. Ahora más que Nunca!!!!!!
Ahorro de electricidad. Ahora más que Nunc
a!!!!!!
Algunos consejos para ahorrar energía eléctrica en Cuba, algo que viene como anillo al dedo en un momento donde la tarifa eléctrica hace pensar a cada cubano como ahorrar. Pues bien Aquí dejo algunas recomendaciones, que aunque no tienen nada de novedoso debido a la rutina diaria la olvidamos.
♣ LA CLAVE ESTÁ EN TU REFRIGERADOR
♣ REVISA LA JUNTA DE TU REFRIGERADOR
♣ REVISA LA CONFIGURACIÓN DEL TERMOSTATO (ES DECIR VERIFICA EN QUE NÚMERO SE ENCUENTRA, REGULALO AL PUNTO MÁS BAJO POSIBLE, TENIENDO EN CUENTA EL CONTENIDO DE TU REFRI, YA QUE NO SIEMPRE ES NECESARIO TENERLO EN UN NIVEL MUY ALTO).
♣ LA CLAVE ESTÁ EN TU COCINA
- CUANDO COCINES CON ELECTRICIDAD TEN EN CUENTA EL TIEMPO DE COCCIÓN DE CADA ALIMENTO, SI ERES OBSERVADOR Y TIENES UN CONTROL DEL TIEMPO QUE SE EMPLEA PARA ELABORAR CADA ALIMENTO SEGURO QUE EMPLEARÁS TU ORNILLA DE FORMA MÁS EFICIENTE YA QUE MUCHAS VECES SE NOS PASA EL TIEMPO DE COCIÓN EN LOS ALIMENTOS Y ESTOS ESTÁN YA COCIDOS, DE ESTA MANERA CONSUMES MÁS.
♣ LA CLEVE ESTÁ EN TU AIRE ACONDICIONADO
♣ SI TIENES EQUIPO DE CLIMA TEN EN CUENTA QUE SON ALTOS CONSUMIDORES. REGULALO CUANDO ESTES EN LA HABITACIÓN A UN PUNTO BAJO PREFERIBLEMENTE A LA POSICIÓN DE VENTILDOR, CLARO ESTÁ ESTO ES SI SIENTES QUE LA TEMPERATURA AL INTERIOR DE LA HABITACIÓN ES BAJA. LO MÁS RECOMENDABLE SERÍA UTILIZAR LOS EQUIPOS DE CLIMA FUERA DEL HORARIO DE ALTA DEMANDA EN TU HOGAR, EJEMPLO SI ESTAS UTILIZANDO EQUIPOS DE COCIÓN, TIENES LAS LUCES ENCENDIDAS Y TODOS TUS EQUIPOS ESTÁN CONSUMIENDO AL MISMO TIEMPO EL EMPLEO DEL AIRE ACONDICIONADO SERÁ FATAL PARA TU ECONOMÍA. SI PUEDES UTILÍZALO DESPUÉS DE LAS 10.00 PM.
♥ Y POR ÚLTIMO, LAS LUCES. SIEMPRE QUE SEA POSIBLE UTILIZA LAS NECESARIAS Y LAS QUE REALMENTE EMPLEES.
♥ EQUIPOS ALTOS CONSUMIDORES EN NUESTROS HOGARES
♠ PLANCHA ELÉCTRICA
♠ VENTILADORES
♠ PLANCHA DE PELO
♠ LAVADORA
♠ TV ( ALGUNAS MARCAS)
Tiendas en MLC. La eterna polémica

Desde que fueron anunciadas y puestas en marcha las tiendas MLC en nuestro país, una avalancha de críticas ha suscitado tal decisión, aunque desde el punto de vista económico para Cuba en las situaciones actuales es lo más acertado, desde el punto de vista social es muy cuestionable, teniendo en cuenta que la mayoría de los cubanos no recibimos ni tenemos acceso a esa divisa extranjera. Resulta que muchas personas comentan sobre determinados artículos que se encuentran en esas tiendas que hace apenas unos meses se encontraban en las tiendas en CUC. Por ejemplo, en estos últimos días del año donde una buena parte de la población cubana se encuentra en preparativos para festejar el fin de este año y el llegada del próximo, muchos reclaman con razón que algunos artículos como golosinas, aseo y algunos cárnicos que se expendían en CUC hoy se comercializan en las tiendas en MLC y que si se dirigían a las tiendas en CUC lo único que encontraban era agua y bebidas alcohólicas , este tipo de cosas hace que uno se pregunte si realmente las tan mencionadas tiendas están cumpliendo lo inicialmente orientado. El ministro de economía recientemente en el Parlamento cubano expuso los resultados de las MLC y lo favorable que ha sido la inyección de divisas desde dentro para sostener parte de nuestra economía en momentos donde el turismo comienza a funcionar paulatinamente después de esta crisis económica mundial motivada por la aparición del Covid 19.
Si desde un inicio se expuso que estos establecimientos comercializarían artículos de “gama alta” que con esa divisa recaudada financiarían los productos de las demás cadenas de tiendas que no operan en MLC. Cabe preguntarse Por qué?, Quién es el responsable y que entidad es la que resuelve poner a la venta algunos artículos tan demandados por la población en estos establecimientos?
Creo que debe tenerse en cuenta el principio fundacional de este tipo de mercado en nuestro país, que era el de captar la escasa divisa que entra a territorio nacional, y de esta forma evitar su fuga a otros países del área, y que además estas servirían de financiamiento para abastecer el mercado en CUC.
Entiendo que estamos en estos momentos ante una situación monetaria nunca antes enfrentada en nuestro país, coinciden dos tareas que este próximo 1de enero enfrentaremos. Que es la “TAREA ORDENAMIENTO” Que trae en sí también una “REFORMA MONETARIA Y SALARIAL”. Tampoco debemos olvidar que hemos estado haciendo frente a una pandemia como la del COVID-19 y a un recrudecido bloqueo económico.
Estamos con los píes en la tierra y podemos entender muchas cosas que pueden justificarse, pero a mi modo de ver y el de muchos cubanos los productos que se expenden en el mercado en USD deben ser bien seleccionados y que realmente no atente contra otros a los cuales buena parte del pueblo tenían acceso. Sé que es muy polémico el tema pero no podemos perder de vista que los errores que se cometen son muy bien aprovechados por elementos contrarrevolucionarios que conviven entre nosotros y en las redes sociales todos los días riegan su veneno y muchas veces aprovechando estos temas tan sensibles para el pueblo.
No estoy en contra de las tiendas en MLC, pero no comparto que se cometan errores que dañan mucho la imagen de la Revolución cubana y aquel principio de nuestro Comandante en Jefe de que “esta Revolución, es de los humildes, por los humildes y para los humildes”. También recordar a nuestro Che, cuando expresó “…. A los imperialistas no debemos darle ni un tantico así, nada……”
Pero lamentablemente le estamos dando un poco más del dedo, diría yo le estamos dando la mano. No podemos tropezar con cosas que atenten contra la unidad indeleble de la Revolución, esto la afecta mucho.
Seguridad Alimentaria y Autoabastecimiento. Ideas y soluciones en nuestras manos
La situación alimentaria por la cual atraviesa nuestro país, se ha acentuado aún más como resultado de la crisis económica mundial, profundos cambios políticos y sociales en América Latina en la última década, todo ello sumado al enorme cerco financiero, económico y energético impuesto por las administraciones estadounidenses y el impacto sufrido por el azote de la Covid19 en el mundo. Para colmo ahora los Estados unidos tienen como presidente a un personaje que ha sido catalogado por nuestro presidente Díaz-Canel como un “analfabeto” y créame que de verdad lo es, alguien que no conoce nada de Historia, pero sí conoce mucho de hacer mal y castigar pueblos soberanos.
Por personajes como estos y por la aparición del Covid 19 Cuba se ve en medio de un gran desafío, alimentar con sus propios recursos a todo un pueblo, tenemos a nuestro favor la tierra, esa que por tantos años sus verdaderos dueños lucharon y muchos de ellos ofrendaron su vida, pero tenemos otros retos de los cuales por el momento no tenemos el control, que es el escenario internacional, el cual parece ser cada día más adverso.
¿Entonces dónde debemos centrar la batalla?
-Sin dudas dentro de nuestro propio país.
Si bien es cierto que no contamos con tecnologías avanzadas en la agricultura, debido en gran parte a la férrea guerra económica, impuesta ya hace más de seis décadas. – Sí contamos con grandes reservas por explotar en el orden práctico. – Pongo un ejemplo bien cotidiano. Un tema que golpea a la mayoría de los cubanos en la actualidad es la escasa o ninguna presencia de productos cárnicos en los mercados agropecuarios, la carne de cerdo se ha disparado en cuanto al precio debido a la poca oferta de esta motivado por la falta de proteínas, las cuales hace algunos años nuestro país importaba en países de la región, y uno de esos era Brasil; Pero recordemos quien está al frente de este hermano país, un señor llamado “Bolsonaro” que le sigue el juego a nuestros enemigos.
Por este y otros motivos la disponibilidad de la carne porcina, de ave, la producción de huevo que por lo general forman la dieta básica del cubano está muy por debajo de la demanda actual y sus precios disparados. Recordemos que la producción de carne de cerdo, de ave y en especial la producción de huevo necesitan de cereales los cuales compiten con la alimentación del cubano, ya que consumimos maíz, soya, arroz, trigo, chícharos, etc solo por mencionar algunos ejemplos.
¿Si somos un país eminentemente agrícola. Porque no pensar más en las potencialidades que tenemos y no aprovechamos?
¿Por qué no mirar más hacia el ganado mayor y trazar nuevas metas para un desarrollo basado en nuestras propias materias primas que saldrían de nuestras tierras?
¿Por qué no pensar en un desarrollo vacuno real donde los productores puedan sacrificar de manera legal, controlada y planificada sus propias reses, las cuales podrían beneficiar la distribución y abastecimiento de mercados, casillas y consumo social en general?
Quiero recordar algo que decía nuestro Comandante en jefe en su brillante Concepto de Revolución “….Revolución es cambiar todo lo que debe ser cambiado…..”
Creo que en momentos en los que el enemigo apuesta por destruir la Revolución por medio del engaño, presiones económicas, que buscan el descontento de un pueblo valiente y unido. Sin lugar a dudas debemos “Pensar distinto, Pensar como país, Destrabar todo lo que no nos permita desarrollarnos” (palabras de nuestro presidente Díaz- Canel)
Continuará….
Código de Familias. Un tema Candente
El Código de las familias promete ser el acontecimiento más trascendental de la Historia Revolucionaria, debido a su contenido el cual es un documento muy bien redactado por importantes juristas de nuestro País.
Muchos son los criterios encontrados de este Nuevo Código de las familias en Cuba. No cabe dudas que ya era hora de que Cuba contara con una disposición legal que agrupara el nuevo abanico de la familia cubana.
Pero no todo es color de rosas, esa propuesta guarda temas muy polémicos los cuales próximamente estaremos analizando.
La marginalidad.Un fenómeno cultural?
Recientemente visité a mi familia, la cual debido a muchas causas hacía ya algún tiempo que no la visitaba. En el trayecto de aquel viaje observaba muchas variedades de problemas en el orden estructural de viviendas y su deplorable estado constructivo. Cabe destacar que hablo de un paisaje rural y su entorno campestre bien alejado del bullicio de la ciudad y del entorno conquistado por asfalto y calles Si bien es cierto que en materia de estados constructivos nuestro país supera un 60% de su fondo habitacional en estado regular y malo, múltiples pudieran ser las causas de aquella visión que he tenido mientras viajaba en busca del anhelado encuentro con mi familia. Al lado del camino real(como dice mi viejo) veía a hombres jóvenes y no tan jóvenes ingiriendo bebidas alcohólicas de todo tipo que dejaban ver a simple vista un contraste bien definido de un problema social que escapa de la mano de cualquier esfuerzo por parte de gobiernos e instituciones por tal de mejorar más que una imagen la vida económica de esos habitantes.
Hace algún tiempo escuché al presidente de Cuba hablar sobre la “Cultura de la marginalidad”, y pensé por un momento que era una frase un poco incómoda y poco apropiada viniendo de un jefe de estado Lamentablemente, me dí cuenta que lo que decía el presidente era cierto. Es muy cierto que la marginalidad y sus conducta se ha convertido en una “costumbre” casi imperceptible e *infinita en el tiempo y en la vida de quienes la padecen y la practican Un fenómeno bien lamentable para una población rural, la cual vive rodeada de excelentes tierras y cultivos de viandas,granos y otras variedades El vicio corrompe el alma de quienes se dejan arrastrar por sus cadenas El alcoholismo está causando en Cuba una muy lamentable situación social en el interior de su sociedad, *vemos como algo normal ver niños prácticamente comprando bebidas y cigarros; Si bien es cierto que existen medidas orientadas a prevenir esto, estas no se cumplen porque el mercado que las oferta es un marco informal donde el límite lo ponen sus dueños, y estos carecen en gran medida de responsabilidad social.
El fenómeno toma cada ves más fuerza y se acentúa en un país como el nuestro donde las carencias económicas son el día a día del cubano motivado por un bloqueo económico de los Estados Unidos en contra de Cuba y también por insuficiencias y errores cometidos por nuestros dirigentes. Todo esto unido ha tomado fuerza en el plano social y ha fomentado conductas verdaderamente marginales que parecen no acabar y tomar fuerzas en una sociedad socialista con derechos para todos, pero que en práctica muestra fisuras en el orden social. Hay comunidades en Cuba,generalmente rurales donde no se ve en algunos casos la obra de la Revolución, me refiero en el sentido práctico. Un ejemplo bien reflejado e rendiciones de cuentas del Delegado del Poder Popular en Cuba, son sin dudas el tema de los viales. en muchos barrios de campo no hay caminos prácticamente y los que hay están en muy mal estado. Otro tema que contribuye a la cultura marginal es el abandono administrativo. Un ejemplo Los consultorios del médico de la familia. Estos se caen a pedazos y las promesas de reparación y acondicionamiento no llegan nunca o se quedan “ciertos recursos en el interminable papeleo de la burocracia” Si no tienen caminos o vías con condiciones mínimas, si no son bien resueltos sus problemas por simples que parezcan, esto poco a poco crea un ambiente de vulnerabilidad porque no ven interés por parte de sus líderes hacia ellos, la psicología humana es así, necesitamos sentirnos atendidos para luchar con ganas en cada amanecer.
CON MI CUBA NO TE METAS.
Hola, después de un tiempo fuera de esta publicación es de suma importancia poner bien claro mi posición ante los lamentables echos ocurridos el pasado 11 de julio de 2021 en varias partes del país, algo que muchos ilusos quieren llamar Protestas pacíficas cuando en realidad fueron echos que atentaron contra la vida de autoridades del orden y población en general. Sí, porque bien cierto es que fueron cientos, tal vez miles de personas que se “revelaron” como nos quieren hacer creer los “amiguitos” del norte y sus socios de lucha sucia.
No se puede negar que tenemos miles de problemas en el orden interno, pero que irremediablemente nos corresponde a nosotros arreglar y no tenemos que estar pidiendo como muchos han estado haciendo, una INTERVENCIÓN HUMANITARIA , que de humanitaria no tiene nada, miren lo que significa en breves líneas
INTERVENCIÓN HUMANITARIA.
*¿QUÉ ES? *
La intervención humanitaria implica la amenaza y el uso de fuerzas militares como característica central. *** Es una intervención en el sentido de que implica interferir en los asuntos internos de un estado enviando fuerzas militares al territorio o espacio aéreo de un estado soberano que no ha cometido un acto de agresión contra otro estado. *** La intervención responde a situaciones que no necesariamente plantean amenazas directas a los intereses estratégicos de los Estados, sino que están motivadas por objetivos humanitarios
https://es.xcv.wiki/wiki/Humanitarian_intervention
Como podemos ver esto es muy delicado, ya que de tener éxito todo este arsenal de mentiras la confrontación entre los dos gobiernos de manera violenta sería un echo. Ese es el sueño anhelado de los Pseudopatriotas que piden bombardear su propia tierra.
Lo más triste de todo, es que los Pseudoartistas atizan el fuego.
En los últimos meses hemos escuchado temas musicales cantados por personajes de la farándula cubana a los cuales nunca imaginaríamos metidos en temas tan sucios como lo es la política anticubana.
Temas como Patria y Vida, Libertad y Amén, Soy cubano, SOS Cuba, 11 de Julio; Entre otros dejan ver sin reparo su total desprecio a lo que una ves dijeron sus autores de que no era su tema ( la política) , que ellos nacieron para cantar, que adoran al publico cubano, de que si el reguetón, la balada, de la colaboración con artistas extranjeros y etc,etc y etc. Hoy vemos a personas que para mí han perdido ese título de artistas porque parecen más bien un partido político que un grupo de personas que aman la música.
No puedo estar de acuerdo con la vulgaridad, las palabras ofensivas y gestos que solo incitan a la violencia, el odio y el desprecio por la Historia, algo tan sagrado como nuestras propias raíces, esos artistas, sin lugar a dudas responden a intereses bien definidos y bien dirigidos en contra de un proyecto social genuino y legítimo.
- 1
- 2
- 3
- 4
- Next Page »