Hace aproximadamente dos semanas un vecino pudo presenciar una escena bastante polémica, resulta que se encontraba en los amarillos (inspectores del transporte), “ Llevábamos desde las 11:30 am y eran aproximadamente las 3 y algo de la tarde. En eso vimos como un carro moderno del Gobierno del Municipio venía en dirección contraria, se dispuso a parar, cuando todos vimos como de aquel auto se desmontaba el Presidente del Gobierno del Municipio y saludaba a ese grupo reducido de personas ( entre 4 o 5), pensé por un segundo que esa sería nuestra salvación y que aquel ilustre DIRIGENTE se dirigiría hacia donde estábamos y se pondría a conversar con nosotros, aunque fuera un momento con los 80 y tantas personas, a interesarse por los que estábamos en aquel lugar, aunque fuera de lejos para mantener la distancia; No fue así, el distinguido señor no quiso ni mirar hacia donde estábamos y siguió en su carro junto a su chofer dejando allí a sus familiares, el solo paró su lujoso auto para saludar a su familia, lo supe porque entre las personas que estábamos tantas horas allí en aquel lugar se encontraban varios vecinos de aquel “Presidente del Gobierno.” ¿Cuál fue la sorpresa pasado 15 minutos?…, Nada, que pasado ese tiempo vimos con asombro y descontento como mandó a su chofer a recoger a esas afortunadas personas que son sus familiares…… [Read more…]
CON MI CUBA NO TE METAS.
Hola, después de un tiempo fuera de esta publicación es de suma importancia poner bien claro mi posición ante los lamentables echos ocurridos el pasado 11 de julio de 2021 en varias partes del país, algo que muchos ilusos quieren llamar Protestas pacíficas cuando en realidad fueron echos que atentaron contra la vida de autoridades del orden y población en general. Sí, porque bien cierto es que fueron cientos, tal vez miles de personas que se “revelaron” como nos quieren hacer creer los “amiguitos” del norte y sus socios de lucha sucia.
No se puede negar que tenemos miles de problemas en el orden interno, pero que irremediablemente nos corresponde a nosotros arreglar y no tenemos que estar pidiendo como muchos han estado haciendo, una INTERVENCIÓN HUMANITARIA , que de humanitaria no tiene nada, miren lo que significa en breves líneas
INTERVENCIÓN HUMANITARIA.
*¿QUÉ ES? *
La intervención humanitaria implica la amenaza y el uso de fuerzas militares como característica central. *** Es una intervención en el sentido de que implica interferir en los asuntos internos de un estado enviando fuerzas militares al territorio o espacio aéreo de un estado soberano que no ha cometido un acto de agresión contra otro estado. *** La intervención responde a situaciones que no necesariamente plantean amenazas directas a los intereses estratégicos de los Estados, sino que están motivadas por objetivos humanitarios
https://es.xcv.wiki/wiki/Humanitarian_intervention
Como podemos ver esto es muy delicado, ya que de tener éxito todo este arsenal de mentiras la confrontación entre los dos gobiernos de manera violenta sería un echo. Ese es el sueño anhelado de los Pseudopatriotas que piden bombardear su propia tierra.
Lo más triste de todo, es que los Pseudoartistas atizan el fuego.
En los últimos meses hemos escuchado temas musicales cantados por personajes de la farándula cubana a los cuales nunca imaginaríamos metidos en temas tan sucios como lo es la política anticubana.
Temas como Patria y Vida, Libertad y Amén, Soy cubano, SOS Cuba, 11 de Julio; Entre otros dejan ver sin reparo su total desprecio a lo que una ves dijeron sus autores de que no era su tema ( la política) , que ellos nacieron para cantar, que adoran al publico cubano, de que si el reguetón, la balada, de la colaboración con artistas extranjeros y etc,etc y etc. Hoy vemos a personas que para mí han perdido ese título de artistas porque parecen más bien un partido político que un grupo de personas que aman la música.
No puedo estar de acuerdo con la vulgaridad, las palabras ofensivas y gestos que solo incitan a la violencia, el odio y el desprecio por la Historia, algo tan sagrado como nuestras propias raíces, esos artistas, sin lugar a dudas responden a intereses bien definidos y bien dirigidos en contra de un proyecto social genuino y legítimo.
Descemer Bueno un talento musical puesto al servicio de una política sucia. Triste realidad
D
escemer Bueno, le da la espalda a su verdadero talento ¿Dónde está su talento musical que en apenas horas parece haberlo hecho desaparecer? ¿Por qué arremete contra Cuba y en especial contra los dirigentes de la revolución cubana? ¿POR QUÉ AHORA?
Cuando vi publicaciones reaccionarias en redes sociales hablar del repentino giro político del cantautor Descemer Bueno, me llamó poderosamente la atención y quise escuchar sus propias declaraciones. Créanme y lo digo con toda sinceridad, es un verdadero crimen que una estrella musical de rango internacional haga declaraciones tan contradictorias y con tanto odio motivado por situaciones personales y puramente políticas, que complacen y obedecen a intereses oscuros de quienes en su afán por destruir la revolución cubana se valen de todo.
Cierto es que la contrarrevolución cubana radicada fundamentalmente en el sur de la Florida en los Estados Unidos, a lo largo de la historia ha tenido el tacto y la habilidad de captar y atraer a muchos talentos musicales y artísticos de todo tipo.
La falsa modestia que daba la imagen de un joven artista cubano que puso en su momento la música cubana, urbana y tradicional en lo más alto a nivel mundial, dejan mucho que decir al oír sus palabras. Resultaría verdaderamente erróneo reproducir todas las declaraciones dadas por Descemer Bueno, los invito a que lo hagan principalmente en facebook, al parecer su red preferida al igual que muchos personajillos que inundan nuestros perfiles con un sinnúmero de noticias falsas y tendenciosas que buscan hacer creer que en Cuba reina el caos.
Según palabras del propio artista el gobierno cubano es racista, bueno, al parecer piensa que Cuba es igual a Estados Unidos donde cada año muere en manos de la policía varios afroamericanos, acusados a veces sin pruebas solo por sospechas debido al color de su piel.(Recordemos lo sucedido a George Floyd)
Otro tema y el más peligroso, es llamar al pueblo de Cuba a tirarse a la calle y romper vidriera, alterar el orden y crear el caos para propiciar un cambio político que le guste a los amos del norte.
¿Puede ser ético, desde el punto de vista profesional que un artista de talla mundial, promueva el odio y la violencia contra su propio pueblo?
Lo que ha hecho Descemer Bueno es cambiar un talento musical indiscutible, a cambio de una sucia política que a lo largo de la historia siempre ha sido derrotada por carecer de un principio fundamental, no es una política que ofrezca libertad, todo lo contrario ofrece Anexión.
Bien cierto es que nuestro sistema social no es perfecto, algo que dicho artista atacó duramente, exponiendo sus principales “fallas”, criticando la dirección histórica de la Revolución, acusando a diestra y siniestra sin pruebas a los actuales dirigentes.
Lamentablemente se pierde un talento, pero para otros se gana un adversario.
Tiendas en Moneda Libremente Convertible (MLC) ¿Por qué AHORA?
La realidad de un entorno económico adverso, la política hostil del gobierno de los Estados Unidos contra nuestro país, la crisis económica mundial motivada por una nueva y funesta enfermedad como lo es la COVID 19 y el descalabro de la izquierda latinoamericana, han puesto a nuestro país en una situación económica casi comparable a la década del 90. Claro está en estos momentos Cuba posee una economía más diversa pues mantenemos relaciones comerciales con varios países.
La pasada semana nuestro presidente dio a conocer una serie de medidas en beneficio de la economía cubana, una de las más comentadas en estos días es la puesta en marcha de varias tiendas donde se venderán, en moneda extranjera (MLC) productos de todo tipo. Si bien es cierto que directamente no se beneficia toda la población, (pues todos no contamos con una remesa del exterior) al final ganamos todos.
Un ejemplo muy sencillo, en el pasado año los cubanos que viajaban a países del Caribe, como Guyana, Haití, entre otros lo hacían para efectuar compras de todo tipo, muchas de las cuales revendían al regresar. Teníamos un torrente de divisas que no se quedaba en el interior del país, este dinero del que tanta falta nos hace solo pasaba por Cuba. Al existir un mercado interno en este tipo de monedas hace que el efectivo en divisas se quede en casa y sirva para realizar inversiones en otros frentes de la economía. Como es de esperar las críticas a esta medida por parte de nuestros enemigos y lamentablemente por muchos cubanos han crecido, en los últimos días. Nuestros enemigos pretenden dividirnos ante una medida que hubo que tomar para inteligentemente captar la divisa interna que antes dejábamos escapar. Confieso que al principio me chocó un poco esta decisión del gobierno, pues generalmente no estamos acostumbrados a que se hagan cosas que beneficien a pocos. Hay que ponerse a pensar y analizar antes de emitir un criterio que solo busca lo que quieren otros, que es destruir una unidad que ha sido la principal arma con la que ha contado nuestro pueblo durante todos estos años. El tiempo dirá la última palabra y de seguro la palabra es ¡VENCEREMOS!
CONTINUARÁ….
Mi barrio.Paisajes Ocultos
Hoy quiero presentarles La Palmona, el lugar donde he vivido toda mi vida y el cual no me da vergüenza decir el nombre de mi pequeña Patria. Este pequeño asentamiento netamente rural se encuentra ubicado en el extremo sur del Municipio Rafael Freyre, y a pocos kilómetros del Municipio Holguín, de la provincia de igual nombre.
Desde pequeños nuestra familia nos instruye casi sin darse cuenta en las características del lugar donde vivimos, la forma de hablar de comportarnos y hasta la manera de actuar de cada persona dice a grandes rasgos de donde somos sin apenas decir palabra alguna, y es que cada rinconcito, ese que llamamos barrio nos hace diferentes entre todos los que nos rodean aunque estemos a escasos metros de otro.
El estrés de la vida moderna nos hace olvidar que vivimos en lugares verdaderamente bellos, ya que el paisaje campestre de Palmona tiene muchos matices, si caminamos hacia la sabana nos sorprende con una población de cactus, los cuales han sido estudiados por especialistas del CITMA en Holguín, pues son ya conocidos a nivel internacional debido a su gran parecido con el cactus enano distribuido en algunos lugares de Cuba y escasos países del mundo. Hace alrededor de 5 años una expedición de expertos del CITMA en Holguín visitaron esta población de cactus los cuales fueron estudiados y se pudo precisar que los mismos solo se encuentran en estas alturas y en la provincia de Matanzas, de ahí la relevancia que tiene para todos.
Mientras caminamos por estas sabanas podemos apreciar gran variedad de pequeñas plantas y abrojos que viven en condiciones adversas ya que no cuentan como es normal en estos tipos de lugares con mucha agua para su desarrollo, pes la altura donde habitan unido a la erosión del lugar hace que no tengan un crecimiento significativo, pero sin embargo logran una gran reproducción y adaptación.
Si miramos a lo lejos podemos observar las fértiles tierras que se dejan ver a escasos kilómetros, las cuales están dedicadas fundamentalmente a la ganadería y a la siembra de algunos cultivos. La Palmona en el pasado fue productora de caña de azúcar la cual entregaba al entonces central Rafael Freyre.
No hay dudas que el lugar, la pequeña patria donde vivimos tiene muchas cosas que no vemos con el corazón por la prisa de la vida moderna.
Seguridad Alimentaria y Autoabastecimiento. Ideas y soluciones en nuestras manos
La situación alimentaria por la cual atraviesa nuestro país, se ha acentuado aún más como resultado de la crisis económica mundial, profundos cambios políticos y sociales en América Latina en la última década, todo ello sumado al enorme cerco financiero, económico y energético impuesto por las administraciones estadounidenses y el impacto sufrido por el azote de la Covid19 en el mundo. Para colmo ahora los Estados unidos tienen como presidente a un personaje que ha sido catalogado por nuestro presidente Díaz-Canel como un “analfabeto” y créame que de verdad lo es, alguien que no conoce nada de Historia, pero sí conoce mucho de hacer mal y castigar pueblos soberanos.
Por personajes como estos y por la aparición del Covid 19 Cuba se ve en medio de un gran desafío, alimentar con sus propios recursos a todo un pueblo, tenemos a nuestro favor la tierra, esa que por tantos años sus verdaderos dueños lucharon y muchos de ellos ofrendaron su vida, pero tenemos otros retos de los cuales por el momento no tenemos el control, que es el escenario internacional, el cual parece ser cada día más adverso.
¿Entonces dónde debemos centrar la batalla?
-Sin dudas dentro de nuestro propio país.
Si bien es cierto que no contamos con tecnologías avanzadas en la agricultura, debido en gran parte a la férrea guerra económica, impuesta ya hace más de seis décadas. – Sí contamos con grandes reservas por explotar en el orden práctico. – Pongo un ejemplo bien cotidiano. Un tema que golpea a la mayoría de los cubanos en la actualidad es la escasa o ninguna presencia de productos cárnicos en los mercados agropecuarios, la carne de cerdo se ha disparado en cuanto al precio debido a la poca oferta de esta motivado por la falta de proteínas, las cuales hace algunos años nuestro país importaba en países de la región, y uno de esos era Brasil; Pero recordemos quien está al frente de este hermano país, un señor llamado “Bolsonaro” que le sigue el juego a nuestros enemigos.
Por este y otros motivos la disponibilidad de la carne porcina, de ave, la producción de huevo que por lo general forman la dieta básica del cubano está muy por debajo de la demanda actual y sus precios disparados. Recordemos que la producción de carne de cerdo, de ave y en especial la producción de huevo necesitan de cereales los cuales compiten con la alimentación del cubano, ya que consumimos maíz, soya, arroz, trigo, chícharos, etc solo por mencionar algunos ejemplos.
¿Si somos un país eminentemente agrícola. Porque no pensar más en las potencialidades que tenemos y no aprovechamos?
¿Por qué no mirar más hacia el ganado mayor y trazar nuevas metas para un desarrollo basado en nuestras propias materias primas que saldrían de nuestras tierras?
¿Por qué no pensar en un desarrollo vacuno real donde los productores puedan sacrificar de manera legal, controlada y planificada sus propias reses, las cuales podrían beneficiar la distribución y abastecimiento de mercados, casillas y consumo social en general?
Quiero recordar algo que decía nuestro Comandante en jefe en su brillante Concepto de Revolución “….Revolución es cambiar todo lo que debe ser cambiado…..”
Creo que en momentos en los que el enemigo apuesta por destruir la Revolución por medio del engaño, presiones económicas, que buscan el descontento de un pueblo valiente y unido. Sin lugar a dudas debemos “Pensar distinto, Pensar como país, Destrabar todo lo que no nos permita desarrollarnos” (palabras de nuestro presidente Díaz- Canel)
Continuará….